Como convertir ideas en negocios exitosos
Hoy en día la gente quiere emprender, tener negocios exitosos. No quiere mas el tema de limitarse a una sola cosa. La gente quiere sacar adelante sus propias ideas.
Cuál es la sugerencia para poder llevar esa idea y que se convierta en un negocio exitoso?.
La primera es que debes entender que tienes que desarrollar nuevas habilidades para ser emprendedor, distintas a las que has tenido en el pasado. El conocimiento que obtienes en una universidad no es suficiente. ¿Por qué?, porque cuando te preparas en una universidad, estas haciéndolo para dirigir una empresa que ya existe, que ya tiene un departamento de mercadeo, de ventas, computadoras, tecnología, clientes, etc.
hay un universo de habilidades que desarrollar, pero cuando vas a emprender, el asunto es completamente distinto. Debes comenzar por encontrar una idea y luego empezar a abrir caminos. Un camino que normalmente no existe.
Cuales habilidades debe desarrollar
Lo primero que hay que tener en cuenta para convertirse en un emprendedor real es entender y ser conscientes de que hay unas habilidades que hay desarrollar. Esas habilidades hacen parte de un universo de conocimiento que hay que tener.
Para mencionar algunas, tienes que aprender a vender. Es algo fundamental. También aprender a comunicar muy bien tus ideas, a mejorar las habilidades de comunicación. Tienes que desarrollar las habilidades para influir en otras personas (capacidades de liderazgo).
Segundo, necesitas rodearte de gente que quiera hacer lo mismo que tú. El poder del círculo de la influencia es impresionante. Si tu quieres ser emprendedor, debes estar con emprendedores, con personas que hayan sido exitosas y también con las personas que han fracasado.
Tus paradigmas, tu mentalidad financiera, no van a cambiar lo suficiente como para poder emprender. Es importante identificar gente que será referente para donde quieres llegar. Encontrar un mentor. El mentoring es uno de los engranajes que la gente ignora y no conoce en el ámbito del emprendimiento, pero es un paracaídas, es como una soga que te ayuda a subir.
Tercero, es aprender a desarrollar emprendimientos con nuevas metodologías. Se nos enseño que, si tienes una idea de emprendimiento lo primero que tenias que hacer era crear un plan de negocios. Y si bien esto es un proceso importante en el emprendimiento, no debería hacerse jamás cuando estas empezando a emprender. Porque no funciona para poder desarrollar un negocio. Porque una cosa es lo que uno planea y otra lo que pasa en la práctica.
Y luego que sigue?
Entonces, nace la pregunta, sino es un plan de negocio, ¿qué es lo que tengo que hacer?. Afortunadamente ya existen desarrollos y metodologías, que de hecho ya son lenguajes universales en el mundo del emprendimiento, y permiten actuar sobre una filosofía muy simple. Si tienes una idea de negocio, lo lógico es que valides esa hipótesis que tienes.
Esta metodología que se llama Lean Startup, tiene su origen en los negocios de Sillicon Valley. Lo que esta lógica nos dice es que, antes de empezar a crear 5.000 productos, vamos a validar si la hipótesis que tenemos de que este producto con estas características pueden ser una buena idea, es cierta.
¿Y cómo lo hacemos?. Bajo una metodología muy simple que tiene que ver con un ciclo, que se llama Ciclo Lean Startup, que dice que primero hay que crear, luego medir, luego aprender y luego vuelves a crear.
Si quieres vender digamos unas gafas con MP3. Fabricas unas pocas. A esto se le conoce como productos mínimos viables. Créalas con la menor cantidad de recursos. Luego sales a venderlas, y cuando te encuentres con la realidad van a ocurrir 3 posibles cosas: Que te digan: “no, no me interesa”, “me parece bien, pero el color no me gusta”, o “están fantásticas, me gustan”, es el aprendizaje lo que permite crear negocios exitosos.
Que concluimos entonces?
Lo que hay hacer para convertir una idea en un emprendimiento y en una empresa exitosa, es entender que hay que atravesar un proceso en donde se descubre el modelo de negocio. No es emprender para generar dinero. Cuando emprendes y tu objetivo es ganar dinero ya irás perdiendo. Tu objetivo al principio no puede ser ganar dinero. Tiene que ser aprender.
Lo que busca ésta metodología es que tu aprendas de la realidad de los clientes y del mercado. En la medida en que ellos te van dando la información necesaria de si les gusta o no el producto, tu irás haciendo unos cambios en el producto, que se conocen como pivotes o pivots. Estos te permiten tomar otro ángulo de la experiencia que ya tuviste con algún producto que hayas querido vender.
Y una vez que hayas conseguido el modelo de negocio, ahora si desarrollas un plan de negocio: crece, duplica, expande tu idea de proyecto.
En resumen
Hay 3 caminos o pasos para poder convertirse en un emprendedor y sacar una idea y convertirla en un emprendimiento exitoso, que son:
1. Desarrollar nuevas habilidades de emprendimiento.
2. Rodearse de emprendedores y encontrar un mentor.
3. Aplicar las metodologías de Lean Startup.
Recuerda que el emprendimiento necesita de mucha paciencia y mucha persistencia. No es algo mágico. Mucha gente muere en ese valle de la muerte cuando comienza y las cosas a veces no funcionan bien. Pero el emprendimiento ofrece una vida muy bonita e interesante. Trata de sacar adelante tus ideas y sobre todo conectarte con tu pasión.
Síguenos en nuestra página oficial de Facebook: www.facebook.com/transformandotumente
Ya estas en la comunidad de WhatsApp?? Escribanos ahora mismo +57-305-380-1565